LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
Profesionales de la salud encargados de prevenir, orientar, y solucionar
los diversos problemas y necesidades nutricionales y alimentarias de una población.
PERFIL DE INGRESO
El esquema académico para la Licenciatura en Nutrición está orientado a estudiantes que hayan concluido en su totalidad el nivel de preparatoria, bachillerato o su equivalente, los cuales tengan deseo de desarrollarse en el ámbito nutricional, contando con las capacidades, habilidades y actitudes necesarios para el ejercicio de la profesión.
CAPACIDADES Y HABILIDADES ESPERADAS DEL ESTUDIANTE
- Capacidad de Análisis y de Síntesis. Esto implica poder estudiar un problema o una situación concreta, descomponiendo sus elementos para su mejor comprensión y utilización
- Comprensión y Expresión Verbal. Comprender mensajes e ideas expresados por palabras, y poder expresar con precisión y eficacia mensajes orales y escritos. Los expertos en el área de la nutrición se deben preparar para manejar una serie de informaciones orales y escritas muy importantes en relación con la salud de las personas.
- Memoria. Esta les será necesaria para retener los datos significativos relacionados con un trabajo delicado, del que depende la salud y, a veces, la vida de las personas.
- Atención y Concentración. Se encontrará con muchas situaciones en las que de su capacidad de atención y concentración dependerá la salud y bienestar de las personas
PERFIL DE EGRESO
Es competente en su área de trabajo y desarrolla:
El proceso de enseñanza aprendizaje se construye a través de la interacción con la información; es decir asumiendo una actitud creativa, reflexiva y crítica la cual le permita al alumno ir aplicando lo que aprende en los problemas cotidianos; por lo que al estudiante se le considera autodidacta de su propio aprendizaje. Ello permite a la Universidad Politécnica Hispano Mexicana dar fe de los aprendizajes logrados y facilitar la incorporación temprana de los egresados al mercado laboral. Desde esta perspectiva el alumno al término de la licenciatura habrá construido actitudes abiertas y de disposición que lo llevará a ejercer su autonomía y creatividad en su vida laboral
- Aprendan a aprender. – Es decir a regular sus procesos de aprendizaje, a darse cuenta de lo que aprenden y cómo lo hacen, a contar con elementos y criterios para seleccionar la información pertinente y congruente con los problemas nutricionales de la sociedad que pretenden solucionar.
- Aprendan a hacer. – Desarrollen habilidades en una integración referente al área de Nutrición, que les permita aplicar lo que saben en beneficio de su entorno social; una vez que se han titulado puedan atender y enfrentar los cambios continuos del contexto global.
- Aprenda a convivir. – Es decir, trabajar en equipo respetando al otro, convivir en el pluralismo, incorporar en su formación y desempeño como profesionistas en el área de la nutrición desde un enfoque interdisciplinario y dentro de una cultura de la legalidad y el respeto.
- Aprenda a ser. – Se visualice como un ser particular orientado a lo universal; una persona que es él por sí mismo, autónomo, responsable y comprometido con su formación profesional y con el desarrollo de la sociedad.
CONOCIMIENTOS:
- La ciencia de la nutrición y sus fundamentos
- Los fundamentos para el tratamiento nutricio en el individuo sano y en condiciones patológicas
- La naturaleza de los alimentos, sus propiedades químicas, organolépticas, bromatológicas y nutritivas
- Preparación y consumo de alimentos
- Normatividad y regulaciones vigentes relacionadas con la nutrición clínica, poblacional, tecnología alimentaria y servicios de alimentos.
- Las condiciones políticas, económicas, sociales, culturales, psicológicas y educativas, que influyen en la conducta y hábitos alimentarios de individuos y comunidades
- Fundamentos de epidemiología, salud pública e investigación.
- Bases de administración de servicios de alimentación y nutrición
- Las herramientas metodológicas de recolección y análisis de datos estadístico
HABILIDADES:
- Diagnostique y realice intervención en la problemática nutricional, en condiciones normales y anormales a lo largo del ciclo de la vida en lo individual y colectivo
- Utilice software especializado para apoyar eficientemente los procesos relacionados con la alimentación y nutrición
- Prescriba dietas normales y terapéuticas para mejorar o mantener el estado nutricio
- Asesore técnicas en nutrición y alimentación al sector público y privado en programas que tengan como objetivos el mejoramiento de la alimentación y la nutrición
- Aplique la normatividad y regulaciones vigentes relacionadas con la nutrición clínica, poblacional, tecnología alimentaria y servicios de alimentos.
- Investigue y transforme el campo de la nutrición
- Realice el cálculo energético para la elaboración y diseño del plan alimentario
- Aplique técnicas para la administración de servicios de alimentos
- Capacidad para tomar decisiones
- Habilidad para trabajar en forma autónoma e independiente
- Capacidad para gestionar y formular proyectos
ACTITUD:
- Dispuesto a la actualización permanente
- Se integre a equipos multidisciplinarios, para mejorar significativamente la situación alimentaria y nutricia.
- Ética profesional
- Respeto a la dignidad humana
- De servicio en el desempeño de sus actividades
- Capacidad de trabajo en equipo
VALORES:
- Autonomía y responsabilidad social
- Pluralismo
- Humanismo
- Calidad
- Ética
PLAN DE ESTUDIOS

intégrate
¿Te interesa una Beca en nuestra Universidad?


Identidad
Conoce nuestra historia y los valores
que hemos construido a través de los años.

Noticias
Infórmate de la actualidad universitaria
y lo que sucede en nuestra comunidad.

Contáctanos
Queremos resolver tus dudas y
enriquecernos con tus sugerencias.
social media
permanece conectado

¿Alguna pregunta?
Contacta con nuestros asesores…
